Diferencias Generacionales ¿Fortaleza o Debilidad?
El desafío, dicen los expertos, es lograr que generaciones tan diferentes no sólo convivan en una misma organización u empresa, sino que además se entiendan. Y para ello el primer paso es conocerse, saber cuáles son sus claves y también sus expectativas vitales y profesionales.
Lograremos esto, ¿esperando a que sean los más jóvenes los que tomen la iniciativa?
Los mayores por su experiencia saben cómo se hacían las cosas en el pasado y también deben ver la importancia de adaptarse a los cambios. ¨No es de sabios pensar que los tiempos pasados eran mejores que los de ahora¨ (Eclesiastés 7:10).
Los jóvenes necesitan y les encanta escuchar las experiencias y lecciones que han aprendido nuestros mayores. Si los mayores se acercan a los más jóvenes pueden darse apoyo unos a otros. Cada uno tiene algo valioso que el otro no tiene.
Los mayores tienen la sabiduría y la experiencia que se adquiere con el paso de los años y los jóvenes las energías y las fuerzas. Cuando jóvenes y mayores colaboran es una gran fortaleza.
La periodista española MAYTE RIUS en su artículo ¨Así vemos el trabajo según la edad¨ publicado en el Periódico ¨La Vanguardia¨ del 3 de abril de 2016, nos ayuda a conocer las características de las diferentes generaciones:
BABY BOOMERS (50-68 AÑOS)
• Reciben el nombre por haber nacido en época de incremento de tasas de natalidad y son una generación muy numerosa
• Vivieron en la época de Guerra Fría –cuando había más ideales que dinero–, la de la reivindicación de derechos sociales y la incorporación de la mujer al mercado laboral
• El trabajo es importante para ellos, son comprometidos, fieles a su vida profesional y buenos para crear equipos
• Esperan del trabajo seguridad y estabilidad; están acostumbrados a trabajar muchos años en la misma empresa.
• Son la voz de la experiencia
GENERACIÓN X (36-49 AÑOS)
• Se les llama así porque les tocó insertarse en el mercado laboral en una época de mucha incertidumbre por el fin de la Guerra Fría.
• Todavía son mayoría en el mercado laboral y ocupan puestos de liderazgo.
• Se criaron más libres y de niños tuvieron opinión y voz en casa, pero bajo la orden de sus padres y por eso también siguen la orden del jefe.
• Accedieron al empleo en la época de capitalismo salvaje y el trabajo lo es todo para ellos porque han vivido bajo las máximas de acumulación de riqueza y superación personal.
• Las mujeres se incorporan de manera más habitual al mercado laboral pero todavía hay un alto porcentaje que se ocupa de la gestión de la casa.
• Desean desarrollo profesional dentro de la misma empresa y reflexionan bastante antes de hacer un cambio en sus vidas profesionales.
• Estables, saben trabajar en equipo y fomentan relaciones laborales de confianza.
• Se han adaptado a la llegada de internet a sus vidas y al desarrollo tecnológico posterior.
GENERACIÓN Y o MILLENNIALS (19-35 AÑOS)
• Después de ver que sus padres trabajaron mucho y ese esfuerzo desmedido no les permitió alcanzar sus ambiciones o no les libró de ser despedidos durante la crisis de los 90, así que ellos quieren disfrutar en el momento.
• De niños fueron muy escuchados y felicitados y su autoconfianza es muy alta y esperan del jefe (la autoridad) lo mismo que tenían en casa.
• Respetan el conocimiento y la credibilidad del otro por encima de las formalidades.
• Tienen mucho compromiso, pero no con las organizaciones sino con ellos mismos, y no les asusta cambiar de trabajo.
• No conciben la vida sin tecnología y se adaptan al ritmo cambiante de las cosas.
• Ven a la generación precedente como adictos al trabajo y ellos priorizan el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
• La mujer no está dispuesta a renunciar a desarrollar su vida profesional.
• Les gusta emprender y aprender y tomar parte en la toma de decisiones; tienen mayor tolerancia al fracaso.
GENERACIÓN Z
• Serán los próximos en incorporarse al mercado laboral.
• Su vida gira en torno a la tecnología. Estudian y leen online y recurren a You Tube para sus trabajos de clase.
• Es difícil captar su atención y se preocupan por el medio ambiente y las personas.
• Una gran mayoría aspira a tener su propia empresa y/o a poder vivir de sus hobbies.
• Buscan trabajos flexibles, a distancia, y que les permitan realizar varias actividades a la vez.
• Son muy creativos.
Y tú a qué generación perteneces?